El periodismo es vital para la supervivencia de la democracia - Entorno y +

Últimas Noticias

martes, 30 de septiembre de 2025

El periodismo es vital para la supervivencia de la democracia

La libertad de prensa es la luz que no podemos perder. Cuando cierran los medios de comunicación, las comunidades pierden a sus guardianes, la corrupción medra en la oscuridad y la verdad tiene menos defensores.



En este momento tan peligroso, el deber de los medios de comunicación, su labor diaria y su propia existencia, parecen más importantes y trascendentales que nunca. Seguimos siendo los principales mensajeros de la verdad, y si queremos seguir cumpliendo la promesa de nuestra misión, los medios de comunicación también debemos reflexionar de manera profunda sobre el futuro que se avecina.

El fundador de Project Kontinuum Branko Brkic, afirma que el periodismo requiere apoyo para continuar con la gente. Entendemos que, con la máxima urgencia, debemos reforzar el pacto de los medios de comunicación con las comunidades a las que servimos, fortalecer nuestro compromiso personal con cada lector, espectador y oyente, y mantenernos firmes mientras el suelo se tambalea bajo nuestros pies.

El futuro se está volviendo demasiado oscuro para muchas personas. Se trata de un momento que se podría describir como un estado de perpetuo cambio, de incertidumbre global y de una profunda e inquietante inseguridad. Vivimos en un mundo construido cada vez más sobre la información, a veces de forma casi exclusiva, y los medios de comunicación son su infraestructura básica.

El periodismo está en una encrucijada: frágil, asediado, y aun así más vital que nunca para la supervivencia de la democracia, la verdad y la civilización.

Como ocurre con el agua o la energía, a menudo solo nos damos cuenta de su ausencia cuando el servicio se interrumpe. Y ocurre lo mismo con las noticias fidedignas: solo cuando desaparezcan nos daremos cuenta de lo mucho que depende nuestra vida cotidiana del suministro constante de información fiable.

La inteligencia artificial (IA) es una parte importante de nuestro futuro común, pero no será la panacea para todos los problemas que se presenten. Y es que un algoritmo sigue sin poder reemplazar a un reportero resuelto o a un experimentado periodista de investigación. Son los seres humanos los que marcan la principal diferencia, porque son los únicos que pueden aportar empatía, juicio moral y perseverancia en la búsqueda de la verdad.

El periodismo está a duras penas suspendido entre el viejo y el nuevo mundo; es parte integral tanto de la historia como de la transformación que reconfigura nuestra humanidad en este momento; es una fuerza de cambio y, sin embargo, corre peligro de convertirse en una reliquia del pasado.

Lo que en otro tiempo fue un sector holgadamente rentable se ha tornado en uno en crisis, con un futuro incierto. En estos tiempos de cambio, el antiguo modelo de negocio ha envejecido muy rápido y todavía no tenemos uno nuevo. Cuando cierran las redacciones (de los medios de comunicación), las comunidades pierden a sus guardianes, la corrupción medra en la oscuridad y la verdad tiene menos defensores.

Ya casi no ganamos dinero, el acoso es la norma diaria y nuestra viabilidad a largo plazo está en peligro. La precariedad financiera afecta a todos los medios de comunicación, excepto a los más consolidados.

Los autócratas, las grandes empresas tecnológicas, los influencers y las industrias de todo tipo siguen siendo grandes consumidores de medios de comunicación, aunque muchos de ellos afirmen que ya no son importantes. Los lectores “corrientes” quizás no lo sepan, pero en cada discusión, cada debate, cada acuerdo y cada decisión tomada, los medios de comunicación han tenido un papel importante y, en la mayoría de los casos, decisivo.

Durante muchas décadas, el periodismo ha sido un defensor de los valores democráticos globales y del sistema regulado por normas que ha definido nuestra civilización y ha apuntalado un período sin precedentes, aunque desigualmente distribuido, de crecimiento y prosperidad a escala mundial.



Voxeurop español.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario