Las calles y avenidas de las tres parroquias del municipio Palavecino se encuentran colapsadas por el deterioro de la capa asfáltica y aducciones de aguas potable y servidas. Autoridad no ofrecen soluciones a reclamos de la ciudadanía.
|  | 
| Los vecinos reclaman soluciones a la crisis de servicios públicos. | 
La denuncia de los vecinos del sector avenida Nicolás Patiño de Cabudare es una de las cientos de comunidades que reclaman con urgencia recuperación de la vialidad y alumbrado público. 
Ciudadanos de la urbanización Rómulo Gallegos alertan sobre riesgos sanitarios y de tránsito debido a una zanja sin reparar desde agosto.
Residentes de la urbanización Rómulo Gallegos, en la parroquia Cabudare, exigen a las autoridades municipales un derecho ciudadano para que ejecuten un operativo urgente de asfaltado en la prolongación de la avenida Nicolás Patiño, vía Agua Viva.
La solicitud surge a raíz de una zanja lineal que fue abierta el pasado mes de agosto por la empresa estadal Hidrolara para reparar una tubería de aguas negras y que, tras ser rellenada con granzón, permanece sin la capa asfáltica final.
|  | 
| La avenida Nicolás Patiño un peligro para los usuarios. | 
La situación ha generado una problemática doble: sanitaria y de seguridad. Por un lado, el material granulado levanta constantes nubes de polvo con el paso de los vehículos, afectando la salud de los habitantes, en especial de niños y adultos mayores. Los vecinos calculan que al menos veinte viviendas se ven impactadas directamente por esta contaminación.
Por otro lado, el sector se ha convertido en un punto de alto riesgo para el tránsito. Durante la noche, la zanja mal sellada se confunde con la oscuridad, actuando como una peligrosa "boca de lobo". Diversos accidentes ya se han registrado, ya que automóviles y motocicletas caen en el hueco al no visualizar el tramo en penumbras.
Alumbrado Público: 
Una Necesidad Ignorada
Alarmados por la inseguridad vial, habitantes como la señora Dulce Mendoza y Euler Crespo fustigaron la desatención de las autoridades. Exigieron a la Alcaldía y a Corpoelec la imperiosa necesidad de mejorar el alumbrado público en el referido tramo.
“Sentimos que para la Alcaldía no ‘existimos’. Hace días asfaltaron la Redoma de Tarabana y a nosotros, que estamos a escasos metros de este hueco, nos olvidaron por completo”, expresó Amalia Primera , una queja que fue secundada por sus vecinos, Rafael Briceño y Mirian Hernández.
Intención de Escalar la Denuncia
Ante la falta de respuestas, los afectados anunciaron que en los próximos días se dirigirán formalmente a la Comisión de Ambiente del Concejo Municipal de Palavecino. Su objetivo es exponer el daño a la salud que genera la nube de polvo y los riesgos permanentes que representa el hueco sin reparar, para que se tomen medidas correctivas de inmediato.
Hasta el cierre de esta edición, no se había obtenido una respuesta oficial por parte de la Alcaldía o de Hidrolara sobre cuándo se procederá a solucionar definitivamente esta problemática, que se repite en las comunidades de las tes parroquias del municipio Palavecino, con nefastas consecuencias para la ciudadanía.
Con Información y fotos: 
José Luis Sotillo.
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario