En el municipio Torres del estado Lara avanza el desarrollo de la minería no metálica como un aporte para afianzar los requerimientos de materia prima para la industrial nacional.
Los cónsules Sofía Kossowski (Polonia), Ivo Gómez (Portugal), Remi De Lingua (Francia) y Fernando De Filippo (Italia) recorrieron las instalaciones de la mina donde reconocieron la magnitud de la obra.
![]() |
Juan M. Rodríguez, Fernando Di Filippo, Remi De Lingua, Antonio Bucci, Sofia Kossowski, Ivo Gómez, Rafael Rodríguez, Jhon Segovia, Víctor Sánchez. (Izquierda a derecha). |
Uno de los principales retos del proyecto, iniciado hace veinte años, lo constituye la consolidación de veinte kilómetros de vialidad desde la carretera Lara - Zulia hasta la mina ubicada, a 1.200 metros sobre el nivel del mar, en el Cerro El Plan de la hacienda Veracruz en la parroquia Las Mercedes del municipio Torres.
La arena silicia es requerida por las industrias del vidrio, construcción de obras civiles, cerámicas avanzadas, fabricación de partes electrónicas, entre otras, donde actualmente existe una alta demanda.
La mina ofrece dióxido de silicio originada por procesos geoquímicos y arqueológicos naturales de una calidad excepcional, establecido según análisis técnico de laboratorios con 99,8 por ciento de pureza.
El presidente de la empresa Inesco, Rafael Rodríguez, propietario de la mina, informa que uno de los objetivos fundamentales lo constituye la consolidación de alianzas estratégicas con el respaldo de instituciones oficiales e inversionistas privados para financiar la instalación de una planta industrial procesadora del sílice con una inversión inicial de 250 mil dólares.
Destaca Rodríguez la importancia del proyecto de interés social con la generación de fuentes de desarrollo sustentable y empleos, mediante el estricto cumplimiento de la normativa legal sobre la protección del medio ambiente.
La visita
Cumpliendo con un programa de integración institucional, directivos de Inesco recibieron en el cerro El Plan la visita de los cónsules de Polonia, Portugal, Francia e Italia que residen en el estado Lara, a quienes se les expusieron los alcances, avances e importancia del proyecto.
Los cónsules Sofía Kossowski (Polonia), Ivo Gómez (Portugal), Remi De Lingua (Francia) y Fernando De Filippo (Italia), recorrieron las instalaciones de la mina de sílice, donde reconocieron la magnitud de la obra, la importancia del potencial que representa el mineral no metálico para el fortalecimiento de la industria larense y de Venezuela.
"Cómo cónsules honorarios de nuestros países consideramos muy importante promover las iniciativas que permitan afianzar las potencialidades de desarrollo regional".
Somos larenses, estamos obligados a exponer y dar a conocer las bondades y avances de la minería no metálica de nuestra región, expresaron los representantes de los países europeos residenciados en el estado Lara.
Alirio Laclé Chirino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario