María Corina Machado es el símbolo de la resistencia venezolana - Entorno y +

Últimas Noticias

miércoles, 2 de julio de 2025

María Corina Machado es el símbolo de la resistencia venezolana

Antonio Ledezma, abogado y dirigente político, analiza la Doctrina Machado como una nueva alianza hemisférica para restaurar y proteger la democracia. 




Afirma que María Corina no promueve la violencia, como falsamente la acusan; su lucha es la de un pueblo que ha sido vejado.

"No es la primera vez que intentan difamarla", cita el dirigente social demócrata en el exilio,  en un artículo publicado en el portal web El Debate de España. 

No le perdonan que, con valentía, Machado expusiera ante la OEA los crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen, ni que liderara a un pueblo que, el pasado 28 de julio, derrotó contundentemente al régimen.

El artículo de Ledezma destaca: 

🔼 María Corina no es solo una líder política; es el símbolo de la resistencia venezolana, de la esperanza de millones que ven en ella la posibilidad de un país libre y próspero.

El régimen puede seguir desplegando sus recursos, usando a las Fuerzas Armadas como instrumento de propaganda, pero la verdad es que no pueden con María Corina Machado. Cada ataque, cada video, cada insulto, solo fortalece su posición como la líder que Venezuela necesita. Porque mientras ellos se esconden detrás de uniformes y discursos vacíos, MCM sigue luchando junto al pueblo, hablando con claridad y defendiendo la soberanía de una nación que no se rinde.
La doctrina Machado

🔼 María Corina se posiciona como una voz autorizada para proponer una visión regional: La Doctrina Machado. Tesis que surge en un momento crítico para la región, donde regímenes autoritarios en países como Venezuela, Cuba y Nicaragua amenazan los valores democráticos, mientras que la migración masiva, la crisis económica y la inestabilidad política afectan a toda la región. Inspirada en la Doctrina Monroe, que buscó proteger a las Américas de intervenciones extranjeras, y la Doctrina Betancourt, que promovió la no coexistencia con dictaduras, la Doctrina Machado plantea una nueva alianza hemisférica para restaurar y proteger la democracia.

🔼 La Doctrina Machado se fundamenta en la premisa de que la libertad de los pueblos americanos está interconectada: la opresión en un país tiene consecuencias directas en la estabilidad y prosperidad de sus vecinos. Como Machado ha señalado, «Liberar a Venezuela es el primer paso, luego liberar a Cuba y Nicaragua. Por primera vez vamos a tener un continente de países democráticos».

Este enfoque regional busca abordar las causas estructurales de la inestabilidad, como la falta de democracia, la corrupción, la represión, y las alianzas de esos regímenes con las redes del crimen organizado en los que figuran corporaciones dedicadas al narcotráfico y al terrorismo, todo lo cual configura una amenaza cierta contra la paz, la seguridad y la estabilidad de nuestro hemisferio unido bajo principios de libertad y justicia.

La «Doctrina Machado» combina la resistencia pacífica, la presión internacional y la reconstrucción económica para enfrentar las dictaduras

🔼 La «Doctrina Machado» combina la resistencia pacífica, la presión internacional y la reconstrucción económica para enfrentar las dictaduras y sus consecuencias regionales. Al promover una coalición hemisférica, sanciones selectivas y el empoderamiento ciudadano.

La Doctrina Machado busca no solo liberar a Venezuela, sino transformar a las Américas en un continente de democracias resilientes, donde los ciudadanos sean los verdaderos protagonistas del cambio.

Venezuela será libre y las Américas estarán libres de comunismo por primera vez en la historia. 

🔼 Como Machado ha afirmado, «Venezuela será libre y las Américas estarán libres de comunismo por primera vez en la historia». Esta doctrina es un llamado a la acción para que los pueblos y gobiernos de la región trabajen juntos por un futuro de libertad y prosperidad.

La «Doctrina Machado», se presenta como una propuesta estratégica que combina principios universales, pragmatismo geopolítico y un enfoque centrado en los ciudadanos para enfrentar el autoritarismo y promover democracias resilientes en Iberoamérica.

La Doctrina Machado retoma la idea de Monroe de un hemisferio libre de influencias externas opresivas, pero la actualiza al incluir amenazas internas (dictaduras) y extra hemisféricas modernas (China, Rusia, Irán), con un enfoque más inclusivo y centrado en los ciudadanos.

🔼 La Doctrina Betancourt, impulsada por el presidente venezolano Rómulo Betancourt, promovió la «no coexistencia con dictaduras», rechazando relaciones diplomáticas con regímenes que violaran los derechos humanos o llegaran al poder por medios antidemocráticos. Su objetivo era aislar a las dictaduras (de cualquier signo ideológico) y fortalecer la democracia en la región, en un contexto de Guerra Fría.

Mientras que Betancourt se enfocó en el aislamiento diplomático de dictaduras sin importar su orientación ideológica, la Doctrina Machado pone un énfasis explícito en combatir regímenes autoritarios, como los de Venezuela, Cuba y Nicaragua y sus alianzas con el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo, que representan amenazas a la estabilidad hemisférica.

🔼 ¡Es que no pueden con MCM, y nunca podrán! Su fuerza no radica en armas ni en propaganda, sino en la verdad y en el respaldo de millones de venezolanos que sueñan con un futuro mejor. La historia ya está escrita: María Corina Machado es la voz de la libertad, y esa voz no la podrán silenciar.




No hay comentarios:

Publicar un comentario