Los medios deben priorizar la transparencia y participación - Entorno y +

Últimas Noticias

miércoles, 23 de julio de 2025

Los medios deben priorizar la transparencia y participación

El periodismo digital en España ha experimentado una transformación profunda en las últimas tres décadas, afrontando retos tecnológicos y económicos que cuestionan su sostenibilidad futura. 



Así lo revela el libro "De nativos a integrados. Treinta años de transformación digital de los medios en España" (2025), bajo la dirección académica de Berta García-Orosa, Jorge Vázquez-Herrero y Xosé López-García (coords.). 

La obra analiza críticamente los desafíos y oportunidades que enfrentan los medios digitales españoles para mantener su relevancia y asegurar supervivencia.

Uno de los principales focos que destaca el estudio es el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el periodismo. La incorporación masiva de la IA ha permitido automatizar tareas repetitivas, liberar a los periodistas para centrarse en contenidos creativos y analíticos y mejorar significativamente la personalización de la oferta informativa. 

Sin embargo, los investigadores también subrayan preocupaciones éticas significativas, especialmente relacionadas con la transparencia en el uso de algoritmos, la privacidad de datos personales y el peligro de reforzar sesgos informativos que puedan afectar negativamente la confianza ciudadana.

En términos económicos, el análisis identifica la necesidad urgente de diversificar fuentes de ingresos como estrategia clave para los medios digitales. La publicidad digital, los pagos por contenidos y las membresías destacan como las vías principales exploradas actualmente. 

Según Alfonso Vara-Miguel y Jürg Kaufmann-Argueta, autores del capítulo sobre diversificación de ingresos y sostenibilidad económica, los modelos de suscripción y membresía están en auge debido al declive del modelo tradicional de publicidad y al creciente interés del público por contenidos exclusivos y personalizados.

El estudio dedica especial atención a la reputación de los medios como elemento vital frente a la crisis de confianza actual. Natalia Rodríguez-Salcedo, Cristina Sánchez-Blanco y Charo Sádaba-Chalezquer, autoras del capítulo sobre reputación sostenible, plantean que para recuperar la credibilidad perdida, los medios deben priorizar la transparencia, fomentar una participación auténtica de las audiencias y adoptar prácticas sostenibles. 

Este enfoque integral no solo mejora la imagen pública de los medios, sino que fortalece su viabilidad a largo plazo.


Fundación Luca de Tena
Laboratorio de Periodismo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario