San Antonio de Padua es uno de los santos más queridos y venerados por el pueblo cristiano, conocido por su amor a los pobres, su sabiduría en la predicación y por ser intercesor en la búsqueda de objetos perdidos y causas difíciles.
En las distintas parroquias pertenecientes a la Arquidiócesis, los fieles participarán en Eucaristías, procesiones, bendición de panes y otras actividades litúrgicas y pastorales, como expresión de su fe y devoción. Especialmente en aquellas comunidades que lo tienen como patrono, la celebración estará marcada por la alegría popular, el tamunangue, la solidaridad y la oración.
En particular, en la Parroquia San José, ubicada en el casco central de la ciudad, Calle 25 entre carreras 22 y 21, se realiza a las 9:00 am, una Misa Solemne con la participación de los folkloristas del Estado Lara y el Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA).
Una devoción que se vive también en la cultura popular
En el corazón de Barrio Unión, el Movimiento Cultural San Antonio celebra este año 44 años de “Herencia, Tradición y Devoción”. Desde su fundación en 1981, esta expresión de fe ha unido a generaciones de larenses a través de la danza, el colorido, la música tradicional y la promesa cumplida al “Negro Antonio”. Al ritmo de los Sones de Negro (Tamunangue), esta manifestación popular llena de alegría las calles y revive el alma venezolana.
El programa cultural incluye:
12 de junio
* 6:00 p.m. – Rezo del Santo Rosario.
* 7:00 p.m. – Velorio a San Antonio en la Casa Cultural (Carrera 5 entre calles 12 y 13, Barrio Unión).
13 de junio
* 8:00 a.m. – Santa Misa en la Parroquia “San Juan Bautista De La Salle”.
* A continuación, procesión danzada de 3,8 km por los sectores La Pastora, Nuevo Barrio y Los Luises.
* 5:00 p.m. – Culminación con la Promesa en el Parque Enriqueta Bellone.
Vestidos con múltiples colores, camisas blancas y tambor en mano, promeseros y devotos inundan las calles con fe viva y alegría popular, demostrando que la tradición sigue sembrando esperanza y unidad.
Un mensaje de fe, caridad y comunidad
San Antonio de Padua, nacido en Lisboa y miembro de la orden franciscana, es recordado no solo por sus milagros, sino también por su profundo amor al Evangelio, su incansable labor misionera y su mensaje actual de caridad, humildad y confianza en la Providencia de Dios.
La Arquidiócesis de Barquisimeto invita a todos los fieles a vivir esta jornada con fervor, reconociendo en los santos modelos de vida cristiana y aliados en nuestra intercesión ante Dios
¡San Antonio, ruega por nosotros! ¡Viva San Antonio! ¡Vivan nuestras tradiciones!
Oficina de Prensa
12 de junio 2025.
No hay comentarios:
Publicar un comentario